sábado, 22 de octubre de 2016

clasificación de los seres vivos

LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Necesidad de clasificar los seres

La diversidad de los seres vivos es enorme. Hasta el Momento se conocen unos dos millones de seres vivos diferentes, y probablemente hay muchos más por descubrir.

La dificultad para estudiar a cada ser por separado hizo que el hombre se viera en la necesidad de agruparlos, teniendo en cuenta sus semejanzas y diferencias.

La formación de grupos o seres con determinadas características se conoce como clasificación. La clasificación de los seres facilita su estudio y el conocimiento que sobre ellos se debe realizar.

Historia de la clasificación

Desde su aparición sobre la tierra, el hombre clasifico los seres por la necesidad que tenia de relacionarse con ellos. Así, por ejemplo, las planta las agrupo en comestibles y venenosas. Lo mismo hizo con los animales, según le sirvieran de alimento, fueran peligrosos o pudieran ser domesticados.
Los primeros biólogos al tratar de clasificar los seres se basaron principalmente, en la observación superficial de sus características. Aristóteles, filósofo y biólogo griego (384-322 a. C.), clasificó las plantas en hierbas, árboles y arbustos, y a los animales en vertebrados e invertebrados atendiendo a la presencia de huesos y al color de la sangre.


En la actualidad, los biólogos no solo consideran la morfología y fisiología para la clasificación de los seres, sino también todos los datos que les aportan otras ciencias especializadas
como la embriología, la genética y la bioquímica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario